Criterios para determinar la longitud del puentes
- EN LA SIERRA: En gran parte los cauces son definidos, por tanto, es suficiente ubicar las huellas más altas alcanzadas en épocas de avenida y/o eventos extraordinarios, con ello calibrar el modelo hidrológico, de no existir el registro histórico de descargas máximas instantáneas en la cuenca.
- EN LA COSTA: Los cauces no son definidos, sino de lecho móvil, por lo tanto, se requiere definir el ancho estable, a través de la teoría del régimen hidráulico.
- EN LA SELVA: El cauce de los ríos de la selva presentan la configuración de meandros, es decir de lecho móvil, por lo tanto, primero se tiene que determinar la longitud del puente, cuando se trata del estudio técnico hidráulico de puentes.
En los últimos años hemos tenido un impacto fuerte y todavía tenemos un largo camino por recorrer.
Estos son los conceptos que conforman nuestra cultura distintiva y nos diferencian de los demás. Forman el espíritu de nuestra Firma y guían los comportamientos que nos permiten cumplir las promesas que hacemos a nuestros clientes y a nuestro equipo.
Valores empresariales de Epohidro
En Epohidro nuestra cultura cobra vida a través de tres valores fundamentales:
- Aprovechamos oportunidades para innovar y crecer.
- Somos una empresa con un sentido de propósito compartido.
- Nos preocupamos unos por otros por el mundo que nos rodea.
Nuestro programa de consultoría ofrece evaluación ambiental, hidrología, geotecnia y obras civiles, brindando servicios de estudios de impacto, gestión de recursos hídricos y ejecución de proyectos. Su equipo multidisciplinario garantiza calidad técnica y cumplimiento normativo, además de proporcionar equipos de ingeniería para la construcción y minería.

